Qué ver en el Véneto
Situado en el noreste de Italia, el Véneto se extiende desde los Dolomitas hasta el Mar Adriático, atravesando una amplia franja de colinas y llanuras marcadas por ríos, canales y el delta del Po. Típica de la costa véneta es la laguna; y justamente sobre esta laguna encontramos una ciudad única en el mundo: Venecia, visitada anualmente por miles de turistas italianos y extranjeros. Véneto es un región con mil caras que conserva en su territorio tesoros naturales, arte y tradiciones.Indice de Contenido
Dónde ir en el Véneto
Tierra de gran encanto, el Véneto cuenta con innumerables atractivos naturales y artísticos que, por su gran valor, no hay que perderse. La primera etapa en el recorrido para descubrir esta región es sin duda la ciudad de Venecia,reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, con su laguna, sus islas y el Canal Grande, bordeado de palacios antiguos y ricamente decorados que evocan el esplendor de la antigua República Marítima.

Que hacer en el Véneto
En la montaña, el mar y las colinas, el Véneto ofrece vacaciones ya sea para relajarse con la belleza del paisaje o para practicar emocionantes deportes en contacto con la naturaleza. En los Dolomitas en Lessinia, lugares populares como Cortina d’Ampezzo, Falcade, San Vito di Cadore y otros se ofrece a los aficionados con deportes invernales y experiencias únicas llenas de adrenalina: esquí alpino o snowboard, snowrafting, escalada, trekking a todos los niveles, caminatas con raquetas de nieve y emocionantes carreras de trineos tirados por perros.

Hoteles en el Veneto
El centro neurálgico del turismo de esta región es Venecia, donde la oferta hotelera es amplia y no suele haber problemas para encontrar una cama para cualquier bolsillo. En el caso de Verona y Padova, se trata de ciudades grandes donde tampoco debe ser un problema encontrar un hotel de calidad a un precio razonable. En el Lago di Garda, a pesar de ser un lugar con un gran crecimiento turístico en los últimos años, lo pueblos son pequeños y no tienen tantos hoteles por lo que es mejor quedarse en Verona, a media hora en tren. Por último, en Murano y Burano, las plazas de hoteles son muy pocas, ya que son tan pequeños que los turistas suelen estar de paso y prefieren quedarse en Venecia. Para encontrar el lugar ideal, no dudes en usar el buscador de Booking, donde están todos los hoteles con las mejores ofertas del sector. Booking.comCómo llegar al Véneto
Avión
En esta región hay dos grandes aeropuertos: el aeropuerto Marco Polo de Venecia y el aeropuerto de Verona-Villafranca. Ambos están bien conectados con vuelos nacionales e internacionales. Además ambos están bien comunicados para poder movernos desde ellos a otras ciudades como Padova y Treviso.Coche
Al estar al norte del país es bastante fácil llegar en coche ya que hace frontera con varios países europeos. La autovías y autopista en el norte de Italia son buenas, el único pero es el aparcamiento. En ciudades como Venecia, es muy difícil encontrar un lugar gratuito donde dejar el coche, por lo que debemos contar con este pequeño sobre coste.Barco
Venecia es una de las ciudades que más cruceros recibe al año, lo que le convierte en unos de los principales puertos del Adriático. Se estima que al año llegan un millón y medio de turistas de esta manera, por lo que la oferta para contratar un viaje es muy fácil y relativamente barata.Tren
Al igual que pasa con el coche, su ubicación facilita llegar en tren desde los países del centro de Europa y los bálcanicos. La conexión ferroviaria en Italia es excelente, por lo que llegar desde otras regiones también es fácil y cómodo, ya que lo horarios son amplios.Cómo moverse por el Véneto
Coche
Una de las mejores formas de conocer la región del Véneto es desplazándose en automóvil, ya que este medio de transporte permite una gran movilidad y libertad a la hora de elegir las rutas, hacer paradas,…Por otra parte, Italia cuenta con una buena red de carreteras nacionales, provinciales y locales, así como de autopistas. Además es una forma cómoda de viajar por el Véneto. Les recomendamos que reserven el vehículo con antelación por Internet, lo cual les dará tranquilidad.Tren
Italia posee una importante red de ferrocarriles de 16.500 km de recorrido, perteneciente al Estado y gestionada por Trenitalia, y las principales ciudades están conectadas por trenes rápidos, mientras que por los pueblos pasan trenes regionales. Por lo que moverse en tren por Toscana es una buena opción también. Los IR Interrionale y los REG Regionale son trenes pequeños que realizan trayectos con destinos dentro de la provincia o la región, aunque son trenes lentos y algo incómodos, además de que realizan paradas en casi todas las estaciones. El IC Intercity es un tren rápido que conecta ciudades grandes y medianas. El tren de Alta Velocidad es el Eurostar AV, conocido como “Freccia Rossa” (flecha roja), que conecta las principales ciudades de Italia de forma rápida. Es cómodo pero algo caro, aunque la velocidad tal vez lo compense. Los billetes pueden comprarse por Internet, en las ventanillas de las estaciones o en las máquinas semiautomáticas situadas. Como en Francia, es imprescindible para viajar en tren validar el billete en las máquinas de color amarillo situadas en los andenes de las estaciones. En caso de que no lo hagan, deberán abonar una multa (50€ si pagan en el momento, 112€ en los primeros 15 días, y después 220€). Tampoco olviden conservar el billete a lo largo de todo el trayecto.Autobús
El autobús es otro medio de transporte interesante para moverse por la Véneto. Las redes de autobuses de Véneto están bastante bien y en cada ciudad y provincia hay diferentes compañías. Los billetes pueden adquirirlos en quioscos y estancos (tabaccaio) y en los puestos de ATAC (red de autobuses y tranvías), y no olviden validarlos en el interior de los autobuses.Taxi
En las grandes ciudades como Verona, Padova y Venecia existe un servicio de taxis las 24 horas del día. Son de color blanco y pueden acceder a calles cerradas al tráfico ordinario. Los precios varían y hay cargos por equipaje, cuarto pasajero y tarifa nocturna. Suele darse una propina del 10%.El tiempo en el Véneto
En la región del Véneto, el clima es bastante variable entre sus diversas zonas, en las llanuras el clima suele ser más continental, con cálidos veranos y fríos inviernos. En la costa adriática el clima se torna más suave y apacible, mientras que en laparte baja de la región hay una mayor presencia de clima cambia significativamente de una zona a otra. Es continental en las llanuras, con inviernos niebla.Mapa del Véneto
